A través del presente anuncio, se hacen públicas las bases del 1er concurso escolar de cortometrajes.

Sito web del IES Padre Moret-Irubide
por adminwpiesirub
A través del presente anuncio, se hacen públicas las bases del 1er concurso escolar de cortometrajes.
por adminwpiesirub
Haz click en el siguiente enlace para participar en el calendario de adviento multilingüe
por adminwpiesirub
¡Estamos de enhorabuena! La jornada de ayudantes de convivencia ha reunido al equipo del curso actual junto con los ayudantes del curso pasado, en una jornada formativa en la que se prestó especial interés a las cualidades y características que debe tener un Ayudante, y al trabajo sobre los aspectos de la comunicación que deben emplear para ayudar en la resolución de conflictos. La jornada tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto, el balance, aunque está por ver, por el momento es muy positivo, con más de 100 alumnos participantes.
por adminwpiesirub
Tras los exámenes de la 1ª evaluación, todos los grupos de 2º de Bachillerato realizaron una salida cultural organizada por el profesorado de Geografía e Historia. Visitaron el Hayedo encantado, en la sierra de Urbasa, el románico de Estella y se asomaron a la sima de Otsaportillo a modo de concienciación de los sucesos que tuvieron lugar allí como consecuencia de la represión del golpe militar de 1936. En dicha sima, declarada «Lugar de memoria histórica» se han identificado restos de 14 personas asesinadas.
A continuación, la galería de imágenes:
por adminwpiesirub
El alumnado de 4º D, junto con su profesora de Lengua Castellana y tutora, ha querido felicitar las Navidades a todo el Centro creando un árbol multilingüe. Han recreado la “ Feliz Navidad” en 42 idiomas, uno por cada bola decorativa y todo realizado manualmente.
El grupo se compone de alumnado de distintas nacionalidades y se consideran todos y todas iguales. Así lo han querido reflejar con gran entusiasmo y un buen trabajo efectivo. Agradecerles las ganas que hantenido desde el minuto uno.
¡Felices Fiestas!
por adminwpiesirub
En el marco de actividades de la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología, la UPNA colabora con diversos centros educativos al impartir por parde de jóvenes docentes (doctoras y doctorandas del centro univesitarios), talleres de energías renovables, química y tecnología. El objetivo es fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las mujeres, para lo que imparten, de forma gratuita, diversas formaciones. La primera parte de las charlas se centró en la carrera investigadora (pros y contras). En la segunda, se ha hablado de las mujeres en la ciencia, estadísticas y visibilidad (concesión de premios y reconocimiento de su investigación).
Los talleres se han basado en generar gel hidroalcohólico (con una receta de la OMS), y el otro en comprobar que los electrones excitados, al volver a su estado fundamental, pueden emitir luz (quimioluminiscencia).
Aquí una selección de los talleres de luminiscencia de 4º de ESO: